EL DILEMA DE LAS REDES SOCIALES


"El dilema de las redes sociales" es un documental que se estrenó en Netflix en febrero de 2020. Este documental nos presenta a profesionales como por ejemplo Bailey Richardson, un desarrollador que trabajó en los primeros días de Instagram; Tim Kendall, ex director de monetización de Facebook; Alex Roetter, ex vicepresidente de Ingeniería de Twitter y Justin Rosenstein, cocreador del botón "Me gusta" en Facebook.

Es muy importante que este documental llegue a muchas personas, tanto a padres cómo a adolescentes y niños, ya que nos refleja de manera muy clara cómo nos manipulan manteniéndonos con la pantalla encendida durante el mayor tiempo posible. Nos cuenta cómo crean diferentes funciones o botones a los que nosotros les vemos algún tipo de utilidad pero en realidad han sido creados con el fin de que estemos más tiempo conectados a la red.

En el documental se dicen frases las cuales son muy interesantes para comentar como por ejemplo: "Si no pagas por el producto, el producto eres tú". Esta frase refleja claramente qué son las redes sociales, ya que pensamos que se tratan de aplicaciones gratis simplemente para poder chatear, subir fotos, etc. En cambio, la realidad es muy diferente ya que a los creadores lo que les interesa es tenernos conectados y con cada notificación, consiguen nuestra atención de nuevo, además, con cada "me gusta", cada comentario o cada vez que visualicemos un vídeo estamos dando información tanto a diferentes marcas, cómo al Gobierno. Es debido a esto por lo que necesitan que estemos la mayor cantidad de tiempo conectados ya que así estaremos expuestos a una mayor cantidad de anuncios, de encuestas en las que participar, etc...

Se suele pensar que las redes sociales nos hacen estar al tanto de todas las noticias, lo que no es del todo correcto ya que las noticias falsas se propagan 6 veces más rápido que las verdaderas, e incluso gracias a la información que obtienen sobre ti te muestran noticias acorde con tus pensamientos, tu orientación política, tus gustos...

Detrás de todas estas redes sociales que millones de personas usan diariamente hay psicólogos, intentando mantenernos conectados mediante "recompensas", como por ejemplo los comentarios positivos, los "me gusta", ya que hacen que el usuario se sienta bien, consiguiendo incluso una dependencia de éste estímulo positivo. Esto es de gran importancia actualmente ya que las redes sociales actualmente están muy relacionadas con los casos de depresión y ansiedad e incluso con los suicidios. Hay estudios que demuestran cómo desde la aparición de las redes sociales ha habido un aumento de todo lo mencionado. Es muy importante estar al tanto de todos estos datos ya que se habla de la vida de personas, por lo que ya se trata de algo moral, porque los creadores piensan más en mantenernos conectados y ganas dinero que en la salud de miles de adolescentes, por lo que me parece algo para reflexionar.

Es cierto que las nuevas tecnologías y las redes sociales pueden ser una gran herramienta, tanto para relacionarte con más personas, para viajar, para obtener información... pero hay que tener en cuenta también los problemas que pueden causar y usarlas de manera moderada, intentando que no aparezca una dependencia emocional que no nos deje despegarnos de la pantalla.


Referencia bibliográfica: El dilema de las redes sociales [Video]. (n.d.). Netflix - Watch TV Shows Online, Watch Movies Online. https://www.netflix.com/es/title/81254224

Violeta Web SNA
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar